martes, 14 de octubre de 2008

"Octubres Latinoamericanos" en Santiago de Chile


El encuentro “Octubres Latinoamericanos” es una instancia organizada por el
Instituto de Pensamiento y Cultura en América Latina (IPECAL) y busca conformar espacios de reflexión y diálogo sobre las problemáticas latinoamericanas y sus alternativas históricas, posibles y deseables. El 2, 3 y 4 de octubre se realizó en la Usach la cuarta versión de esta actividad, la cual mediante conferencias magistrales y mesas temáticas, buscó rescatar la fuerza del pensamiento para dar cuenta de alternativas de futuro desde este presente histórico que transitamos; y discutir y analizar la producción de conocimiento socioeconómico, político y cultural en la actualidad de América Latina

Debido a que la comisión organizadora del Coloquio llevaba dos meses comunicándose con Hugo Zemelman para gestionar su venida en enero, el mismísimo Zemelman nos propuso que asistiéramos a la actividad para reunirnos con él y plantearle nuestra iniciativa.

El resultado fue que tanto él como otros académicos de IPECAL se sintieron sumamente atraídos por la actividad, sobre todo porque está siendo organizada por los alumnos y tiene un carácter reflexivo y crítico sobre la disciplina. Es así como ya comprometimos a Hugo Zemelman para asistir a la primera jornada del Coloquio, como también a Alcira Argumedo (miembro del comité académico de IPECAL) para el segundo día, y Estela Quintar (Secretaria Ejecutiva de IPECAL) para la tercera jornada.

Así que les dejamos fotos de lo que fue el cuarto encuentro “Octubres Latinoamericanos”, a fin de retratar aunque sea en parte la diversidad de temáticas y los expositores que participaron de ellas.

PRIMER DÍA
Jornada de la mañana:

Conferencia Inaugural de Hugo Zemelman: "Memoria, Cultura y Proyecto de Sociedad en el marco del Capitalismo Globalizado"

En la foto: Hugo Zemelman y Daniel Hernández (México)


Asistentes a la actividad. De fondo, Cecilia Millán y José Álvarez


La comisión organizadora (José Álvarez, Magdalena Saldaña y Cecilia Millán) junto a Hugo Zemelman


Mesa Temática: "Capitalismo Globalizado y sus implicaciones económicas y sociales en América Latina"

Foto: Rafael Agasino (Chile), Regina Serrano (Chile) y Jairo Zuluaga (Colombia)


Jornada de la tarde:

Ponencias y círculos de reflexión: "Poder, Colonialidad y Derechos Humanos en América Latina"

Foto: Felipe Portales (Chile), Beatriz Gentile (Argentina), Germán Guarín (Colombia) y Gustavo Ruz (Chile)


Fin del primer día para la comisión organizadora...


SEGUNDO DÍA

Jornada de la mañana:

Conferencias: "Política Educativa, Derechos Humanos y Marginalidad Social. El papel de la Educación en el modelo económico dominante"

Foto: Patricia Scarponetti (Argentina), Jairo Zuluaga (Colombia) y Miriam Zemelman (Chile)


Jornada de la tarde:

Círculos de Reflexión

Foto: Luis Weinstein (a la izquierda) y Luis Horacio Hincapié (Colombia)


TERCER DÍA

Conferencia magistral de cierre: "Voces y silencios en la América Latina de hoy"

Foto: Alcira Argumedo (Argentina) y Hugo Zemelman


Mesa Temática: "Educación y Diversidad: Sujeto, subjetividad e imaginarios sociales. Prácticas de Formación en América Latina"

Foto: Estela Quintar junto a alumnos de Doctorado del IPECAL


Plenaria de finalización y elaboración de conclusiones

Foto: Quena Almeyda, Hugo Zemelman y Alejandra Zemelman

1 comentario:

Anónimo dijo...

Felicitaciones por este espacio que busca acercarse, desde el más alto nivel académico, a nuestra realidad local.

Saludos desde un espacio que también pretende fomentar el estudio de nuestra sociedad y su gente.